«La mayor desgracia de un ser humano estriba en no encontrar en su vida a nadie que le ayude a descubrir lo que realmente puede llegar a ser»
RALPH WALDO EMERSON
¿Se puede vivir sin coach? Sí ¿Se puede alcanzar nuestro máximo potencial sin un coach? No. Ya el filósofo ateniense Sócrates decía, hace más de veinte siglos: «Todos debemos buscar un maestro lo mejor posible, pues lo necesitamos». En mi opinión, un Coach es ese acompañante de vida con el que todos hemos soñado en alguna ocasión, ese amigo incondicional que nos escucha sin juzgarnos, sin opinar y cuyas palabras son sabias. Busca simplemente acompañarnos en ese camino y darnos tranquilidad para que nosotros podamos elegir lo que más se adapte a nuestras necesidades.
¿DE DÓNDE PROCEDE LA PALABRA COACH?
«Le llevamos a su destino de una forma más rápida y más cómoda»
Lema de los carruajes de Kocs
En el siglo XV, en la antigua Hungría, a orillas del Danubio, había un pueblo llamado Kocs. Esta población situada a 70 kilómetros de Budapest se convirtió en un lugar de paso entre Viena y Pest. Además, se hizo muy popular porque allí se construía uno de los mejores carruajes de caballos del mundo ya que iba provisto de suspensiones de muelles que hacía que los pasajeros tuviesen un viaje más cómodo entre estas dos ciudades.
Los carruajes con un diseño cómodo y lujoso superaban a cualquier medio de transporte de la época y eran utilizados por la aristocracia. Su lema era «le llevamos a su destino de una forma más rápida y más cómoda». Se hablaba de los «Kocsi szekér» (carruaje de kocs) como símbolo de la excelencia.
La palabra coach (coche) es de origen húngaro. De la ciudad de kocs, se formó la palabra kocsi. Dicho término kocsi pasó al alemán como kutsche, al italiano como cocchio y al castellano como coche. Por tanto, la palabra coach, deriva de coche, que tenía la función de transportar personas de un lugar a otro.
El coaching metafóricamente se utiliza para transportar a personas del lugar donde se encuentran hasta el lugar donde quieren estar. El coach es el conductor del carro y acompaña en el proceso de desplazamiento del coache (cliente) quien decide qué rumbo seguir. Al igual que los carruajes de kocs, el coaching lleva al cliente de una forma más rápida y segura a su objetivo final.
En los años 70 se comienza a popularizar la técnica del coaching y se lo debemos en gran medida a Timothy Gallwey con su libro «El juego interior del tenis», libro que a mi modo de entender es la base del coaching. En el libro se expone una nueva metodología para lograr el desarrollo y la excelencia personal y profesional en diversos campos y se muestra a las personas cómo aprender por sí mismas y algunas técnicas de coaching.
Gallwey nos dice que existen dos juegos en el tenis: el primero es el juego exterior, en el que se intenta superar los obstáculos propuestos por el oponente externo para alcanzar una meta externa, el segundo es el juego interior, en el que se pretende superar obstáculos internos puestos por el propio jugador para alcanzar su verdadero potencial.
El enfoque Gallwey permite al deportista superar las dudas personales, el nerviosismo y las pérdidas de concentración para liberar nuestro enemigo interior. Según Timothy, el grado de control que tienes sobre tu juego interior puede determinar el éxito o el fracaso en el juego exterior.
En la actualidad el coaching ha sufrido una gran transformación, sobre todo en los cinco últimos años, cuando otras disciplinas como la PNL y diversas terapias alternativas se han apuntado al carro de esta disciplina con el fin de ayudar en el desarrollo del potencial humano.
Todos los procesos de coaching están basados en la acción. Si no hay acción, no hay cambio. Si no hay cambio, no hay coaching. Coaching es cambio.
A continuación te invito a que cojas lápiz y papel y realicemos un pequeño ejercicio. (Cubeiro, 2011)
UNA QUINIELA PARA TRANSFORMAR TU VIDA
Imagínate que tienes que rellenar una quiniela, pero en esta ocasión no se trata de adivinar qué equipo va a ganar en una jornada del campeonato, sino qué circunstancia domina cada una de tus situaciones vitales… aquí y ahora. Éstos son los catorce «partidos» relativos a tu propia circunstancia. Ya sabes la archirrepetida frase de D. José Ortega y Gasset: «Yo soy yo y mis circunstancias, y si no la salvo a ella no me salvo yo». Al responder sobre ti mismo, sé todo lo sincero que seas capaz:
Vocación – Desorientación | 1 X 2 |
Proyecto – inercia | 1 X 2 |
Valentía – Inmovilismo | 1 X 2 |
Optimismo – Pesimismo | 1 X 2 |
Claridad – Caos | 1 X 2 |
Atrevimiento – Miedo | 1 X 2 |
Serenidad – Ira | 1 X 2 |
Alegría – Tristeza | 1 X 2 |
Generosidad – Envidia | 1 X 2 |
Fiabilidad – Incumplimiento | 1 X 2 |
Ilusión – Desilusión | 1 X 2 |
Apoyo – Aislamiento | 1 X 2 |
Felicidad – Desgracia | 1 X 2 |
Integridad – Incoherencia | 1 X 2 |
Si en tu caso han ganado todos los equipos «locales», enhorabuena. Estás en el camino vital acertado. Si predominan los empates o las «victorias a domicilio», tu intuición te está diciendo que hay aspectos de tu vida en los que merece invertir tiempo y esfuerzo.
El coaching es la forma más eficaz y rápida de conseguir la excelencia personal. Te ayudará a ser valiente y a pasar a la acción para sacar el máximo partido a tus capacidades, trabajar de una forma más inteligente, gestionar tu agenda, reducir y controlar el estrés y, en definitiva, ser el dueño de tu propio destino en tu vida deportiva, profesional y personal.
El viaje continúa…
Juanjo Lertxundi (Sherpa Life) Instructor de Yoga & Mindfulness