
JUANJO LERTXUNDI
“Sherpa Life”
Utzi nire historia pertsonala zurekin partekatzen…
Juanjo Lertxundi naiz eta mindfulness-eko irakaslea naiz Donostian. Donostiakoa naiz, zehazki usurbildarra eta bi neska ederren aita. Nerabe gisa, inoiz ez nintzen oso ikasle saiatua izan eta inoiz ez nuen nota onik atera.
COACH PERTSONALA ETA ERRENDIMENDU HANDIKO KIROLA DONOSTIA GIPUZKOAN
Juanjo Lertxundi Gausartu ikastetxearen sortzailea eta Donostiako mindfulness-eko irakaslea da. Bertan, bere egunerokoan geldialdi bat egiten eta gaiak lantzen irakasten die ikasleei, baita ‘Kexarik gabeko mundua’ proiektuarena ere. Nork bere burua ezagutzeko eta garapen pertsonalerako ikastaroak dira onura horiek lortzeko tresna nagusia. Gainera, yoga zentroan, Donostian, aukera ematen diet interesatuei beren egunaren zati bat partekatzeko barruko bakea lortzeko.
Donostian jaio zen 1969ko azaroaren 28an. 22 urtez bankuetan lan egin ondoren, Juanjok erabaki zuen bere bizitza erabat aldatzea eta garapen pertsonalean buru-belarri aritzea.
2000. urtean, meditazioaren munduan trebatzen hasi zen, eta Donostian mindfulness-eko irakasle izateko prestatu zen. Gainera, eta oso gauza garrantzitsua, yoga zentroa ireki zuen Donostian, eta gaur arte bidea irekitzen jarraitzen du.
2012. urtean “AUSARTU ZAITEZ! Aldatu eta bihurtu zure ametsak egia” (Txertoa) idatzi zuen; Garapen pertsonaleko lehen liburua eta Donostiako yoga zentroaren barruan ematen dituen autoezagutzako ikastaroekin lotutako guztia.
YOGA & MINDFULNESS PARA DEPORTISTAS
Cada vez hay más estudios donde se demuestra que el éxito en el deporte está directamente relacionado con una adecuada salud mental y una visión optimista de la vida. El desarrollo personal y autoconomiento son dos de las ideas claves para éxito. Los deportistas que tienen esas características son capaces de gestionar mejor el estrés y obtienen mejores resultados.
Hoy en día deportistas de élite están incorporando en su rutina acudir a centros de yoga y, como instructor de mindfulness en Donostia, especializados en el desarrollo personal y autoconocimiento. Pero, ¿qué aporta realmente el Yoga & Mindfulness a los deportistas en su desarrollo personal como deportistas?
La palabra Yoga significa ‘unión’. Busca la unificación del cuerpo y la mente para obtener cualquier logro en la vida.
La práctica del Yoga, desarrollo personal y los cursos de autoconocimiento que ofrece Juanjo Lertxundi, como instructor de mindfulness en Donostia en su centro de yoga, desarrolla la flexibilidad, el equilibrio y una mente tranquila. Juanjo, además, es instrucitor de mindfulness en Donostia y ofrece cursos de autococimiento en su centro de yoga en Donostia, donde ayuda a personas a cubrir sus necesidades personales. Practicar yoga es un recordatorio constante sobre la importancia de la humildad y el valor de fomentar la mente del principiante. El yoga y mindfulness es una forma de vida que puede practicar cualquier persona que se sienta atraída hacia él, pues pertenece a la humanidad.
Por otro lado, los cursos de Mindfulness, como instructor de mindfulness en Donostia también conocido como conciencia plena o atención plena, es la actitud de prestar atención a los acontecimientos de la vida de forma especial. Jon Kabat-Zinn, uno de los expertos y conocidos instructores de mindfulness, define el objetivo de su profesión como “prestar atención de forma particular, con intención, al momento presente y sin juzgar”.
El Mindfulness es un conjunto de técnicas que consiste en un entrenamiento mental que proporciona rápidamente efectos beneficiosos. Ayuda al desarrollo personal y autoconocimiento de cada uno. Evita la dispersión mental, entrenando a la mente a no dejarse llevar por las emociones ni las circunstancias internas o externas, lo cual implica estar focalizado al máximo, concentrando toda la energía. Mencionaré algunos ejemplos de deportistas que incluyen el desarrollo personal y el yoga en sus entrenamientos:
- Pau Gasol: Jugador de baloncesto, declara “Leo sobre zen y diferentes filosofías sobre lo que es realmente importante para ti y para mantenerlo todo en perspectiva. Son lecturas que mencionan la meditación, la auto conciencia, el vivir el presente y con la mente en calma. Todo me ha ayudado a sobrellevar las circunstancias”, ha manifestado el mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos, gracias a la práctica de yoga. Gasol aprendió a meditar junto a todos sus compañeros de Los Angeles Lakers, empleando el desarrollo personal cada jugador. “De la misma manera que necesitamos hierro y ejercicio para fortalecer los músculos, necesitamos construir la fortaleza mental, para concentrarnos y jugar en equipo”, ha explicado Jackson.
- Phil Jackson: es un ex entrenador y ex jugador de la National Basketball Association (NBA), conocido como el “Maestro Zen”. Phil Jackson consiguió dos campeonatos de la NBA y tiene el récord absoluto como entrenador con 11 títulos. Utilizaba la meditación y autoconocimiento con sus jugadores.
- Selección de fútbol de Alemania. El instructor de yoga Patrich Broome fue contratado hace siete años por el anterior seleccionador, Jürgen Klinsmann. Supuso una revolución en la federación alemana de fútbol.
- Novak Djokovic. Campeón del mundo de tenis. Practica yoga y meditación diariamente, y mejora su desarrollo personal, como deportista y persona.
- Barry Zito. Beisbol. El pitcher zurdo no solo practica yoga sino que la promueve públicamente: en mayo de 2013 participó con el director de cine David Lynch y con el actor Russell Brand en una meditación colectiva en un instituto de San Francisco.
- Lebron James. Uno de los mejores jugadores de baloncesto del mundo ha transformado su juego en los dos últimos años. El jugador de los Miami Heat practica yoga y mindfulness diariamente y recurre a técnicas de respiración y concentración mental incluso durante el tiempo muerto de los partidos de la NBA. De tal forma, desarrolla de forma increíble autoconocimiento para su día a día.
- Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, practicaba yoga y mejoró su desarrollo personal.
Como instructor de mindfulness en Donostia, el desarrollo personal y el autoconocimiento son dos conceptos clave a tener en cuenta a la hora de practicar yoga y mindfulness, y tienes la posibilidad de realizarlos tu mismo en el centro de yoga en Donostia.