Peña y Goñi kalea, 3 20002 Donostia-San Sebastián

JUANJO LERTXUNDI

«Sherpa Life»

Déjame que comparta contigo mi historia personal…

Mi nombre es Juanjo Lertxundi y soy  coach personal e instructor de mindfulness en Donostia. Soy de Donostia, concretamente usurbildarra y padre de dos niñas preciosas. Como adolescente, nunca fui un alumno muy aplicado ni jamás saqué muy buenas notas.

Coach personal y deportivo de alto rendimiento en Donostia Gipuzkoa

Juanjo Lertxundi es fundador del centro Gausartu e instructor de mindfulness en Donostia, donde enseña a sus alumnos a hacer un parón en su día a día y centrarse en lo verdaderamente importante. También ha puesto en marcha el proyecto ‘Un mundo sin quejas’. Los cursos de mindfulness, desarrollo personal y procesos de coaching, son la herramienta principal para conseguir estos beneficios.

Nació en Donostia el 28 de noviembre de 1969. Tras 22 años trabajando en entidades bancarias, Juanjo decidió dar un giro total a su vida y dedicarse de lleno al desarrollo personal.      

En el año 2000 comenzó a formarse en el mundo de la meditación,  y se formó para conseguir ser instructor de mindfulness en Donostia. También, y algo muy importante, abrió su centro de desarrollo personal en Donostia, donde sigue abriéndose camino hasta el día de hoy.

En el año 2012 escribió AUSARTU ZAITEZ! Aldatu eta bihurtu zure ametsak egia” (Txertoa); “ATRÉVETE! Cambia y haz realidad tus sueños”.su primer libro de desarrollo personal y todo lo relacionado con el crecimiento personal.

2000

DESARROLLO PERSONAL EN MI VIDA

A la edad de 30 años me sumergí en una profunda crisis. En aquella época, traté de llenar mi vacío existencial con fiestas y alcohol guiado por mi ignorancia e inconsciencia. Empecé a practicar yoga, mindfulness y ayudado de un desarrollo personal muy profundo, empecé a tomar las riendas de mi vida. Lo que no sabía era que en realidad había comenzado a buscarme a mí mismo.

  • Comencé a interesarme por el yoga

  • Practicar mindfulness era algo que me interesaba

  • El desarrollo personal me ayudó

  • Comencé con la idea de abrir un centro de crecimiento personal en Donostia

2011

OBJETIVO: CENTRO DE CRECIMIENTO PERSONAL EN DONOSTIA

Después de trabajar 22 años para tres bancos, el 2 de julio de 2011 lo dejé todo para dar un giro de 180º en mi vida y empezar desde cero en una nueva profesión: acompañar a las personas a llevar una vida plena, a través del desarrollo personal y el autoconocimiento. En 2011 puse en marcha el centro de crecimiento personal en Donostia llamado Gausartu donde comparto con mis clientes herramientas útiles para alcanzar sus sueños, aspiraciones, metas .
2012

Instructor de mindfulness en Donostia

En el 2012 se publica mi primer libro de desarrollo personal: “AUSARTU ZAITEZ! Aldatu eta bihurtu zure ametsak egia” (Txertoa) ATRÉVETE! Cambia y haz realidad tus sueños.

En marzo de 2014 ponemos en marcha el proyecto “Un mundo sin quejas”, que tiene como objetivo ayudar a las personas a eliminar las quejas de sus vidas.

2014

Desarrollo personal en Donostia

En marzo de 2014 pongo en marcha el proyecto “Un mundo sin quejas”, que tiene como objetivo ayudar a las personas a eliminar las quejas de sus vidas. Gracias a los cursos de mindfulness y desarrollo personal impartidos en el centro de Donostia, ayudamos a todo el que lo necesite a llevar una vida plena. Mi labor como instructor de mindfulness es conseguir que se sientan satisfechos consigo mismo. Además, gracias al centro de mindfulness en Donostia ofrezco la ayuda que necesitan para conseguir un bienestar personal.
Actualidad

CRECIMIENTO PERSONAL EN DONOSTIA

Soy instructor de mindfulness y coach personal, y dedico la mayor parte de mi tiempo a una misión: transmitir la idea de que el primer reto de cada uno debería ser el de creer en nosotros mismos para llevar una vida plena. Con la ayuda de los cursos que imparto y con los procesos de coaching que realizo, quiero compartir este estilo de vida con los demás. Creo profundamente que lo que da sentido a la vida es, en esencia, amar, crear y mejorar el mundo que nos ha sido legado.

YOGA & MINDFULNESS PARA DEPORTISTAS

Cada vez hay más estudios donde se demuestra que el éxito en el deporte está directamente relacionado con una adecuada salud mental y una visión optimista de la vida. El desarrollo personal y autoconomiento son dos de las ideas claves para éxito. Los deportistas que tienen esas características son capaces de gestionar mejor el estrés y obtienen mejores resultados.

Hoy en día deportistas de élite están incorporando en su rutina acudir a centros de yoga y, como instructor de mindfulness en Donostia, especializados en el desarrollo personal y autoconocimiento. Pero, ¿qué aporta realmente el Yoga & Mindfulness a los deportistas en su desarrollo personal como deportistas?

La palabra Yoga significa ‘unión’. Busca la unificación del cuerpo y la mente para obtener cualquier logro en la vida.

La práctica del Yoga, desarrollo personal y los cursos de autoconocimiento que ofrece Juanjo Lertxundi, como instructor de mindfulness en Donostia en su centro de yoga, desarrolla la flexibilidad, el equilibrio y una mente tranquila. Juanjo, además, es instrucitor de mindfulness en Donostia y ofrece cursos de autococimiento en su centro de yoga en Donostia, donde ayuda a personas a cubrir sus necesidades personales. Practicar yoga es un recordatorio constante sobre la importancia de la humildad y el valor de fomentar la mente del principiante. El yoga y mindfulness es una forma de vida que puede practicar cualquier persona que se sienta atraída hacia él, pues pertenece a la humanidad.  

 

 

 

 

Por otro lado, los cursos de Mindfulness, como instructor de mindfulness en Donostia también conocido como conciencia plena o atención plena, es la actitud de prestar atención a los acontecimientos de la vida de forma especial. Jon Kabat-Zinn, uno de los expertos y conocidos instructores de mindfulness, define el objetivo de su profesión como “prestar atención de forma particular, con intención, al momento presente y sin juzgar”.

El Mindfulness es un conjunto de técnicas que consiste en un entrenamiento mental que proporciona rápidamente efectos beneficiosos. Ayuda al desarrollo personal y autoconocimiento de cada uno. Evita la dispersión mental, entrenando a la mente a no dejarse llevar por las emociones ni las circunstancias internas o externas, lo cual implica estar focalizado al máximo, concentrando toda la energía. Mencionaré algunos ejemplos de deportistas que incluyen el desarrollo personal y el yoga en sus entrenamientos:

  • Pau Gasol: Jugador de baloncesto, declara “Leo sobre zen y diferentes filosofías sobre lo que es realmente importante para ti y para mantenerlo todo en perspectiva. Son lecturas que mencionan la meditación, la auto conciencia, el vivir el presente y con la mente en calma. Todo me ha ayudado a sobrellevar las circunstancias”, ha manifestado el mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos, gracias a la práctica de yoga. Gasol aprendió a meditar junto a todos sus compañeros de Los Angeles Lakers, empleando el desarrollo personal cada jugador. “De la misma manera que necesitamos hierro y ejercicio para fortalecer los músculos, necesitamos construir la fortaleza mental, para concentrarnos y jugar en equipo”, ha explicado Jackson.
  • Phil Jackson: es un ex entrenador y ex jugador de la National Basketball Association (NBA), conocido como el “Maestro Zen”.  Phil Jackson consiguió dos campeonatos de la NBA y tiene el récord absoluto como entrenador con 11 títulos. Utilizaba la meditación y autoconocimiento con sus jugadores.
  • Selección de fútbol de Alemania. El instructor de yoga Patrich Broome fue contratado hace siete años por el anterior seleccionador, Jürgen Klinsmann. Supuso una revolución en la federación alemana de fútbol.
  • Novak Djokovic. Campeón del mundo de tenis. Practica yoga y meditación diariamente, y mejora su desarrollo personal, como deportista y persona.

 

 

  • Barry Zito. Beisbol. El pitcher zurdo no solo practica yoga sino que la promueve públicamente: en mayo de 2013 participó con el director de cine David Lynch y con el actor Russell Brand en una meditación colectiva en un instituto de San Francisco.
  • Lebron James. Uno de los mejores jugadores de baloncesto del mundo ha transformado su juego en los dos últimos años. El jugador de los Miami Heat practica yoga y mindfulness diariamente y recurre a técnicas de respiración y concentración mental incluso durante el tiempo muerto de los partidos de la NBA. De tal forma, desarrolla de forma increíble autoconocimiento para su día a día.
  • Michael Jordan, el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, practicaba yoga y mejoró su desarrollo personal.

Como instructor de mindfulness en Donostia, el desarrollo personal y el autoconocimiento son dos conceptos clave a tener en cuenta a la hora de practicar yoga y mindfulness, y tienes la posibilidad de realizarlos tu mismo en el centro de yoga en Donostia.